Demodex, el ácaro que vive en tus pestañas.
El Demodex es un ácaro inofensivo que vive en la piel de personas y animales, el cual se ha adaptado al estilo de vida de cada uno para seguir alojando nuestra piel. Pero cuando este ácaro empieza a invadir excesivamente la nariz, barba, pómulos y sobre todo en los párpados, puede ser incómodo por desarrollar una enfermedad llamada blefaritis. A continuación, sabrás más detalles de este ácaro.
El Demodex folliculorum es un ácaro minúsculo que mide menos de 0,4 mm y se encuentra principalmente en los folículos del rostro, más específicamente en ojos, nariz y frente.
El Demodex brevis es un ácaro más corto que mide aproximadamente entre 0,15 a 0,2 mm y se encuentra en las glándulas sebáceas de la piel.
El demodex, como nombramos anteriormente es totalmente inofensivo, pero en el caso de una sobrepoblación, estos ácaros pueden desarrollar patologías como la rosácea, dermatitis, y en casos oftalmológicos, blefaritis.
¿Qué es la blefaritis? Es la inflamación de los párpados causados por glándulas situadas en ellos. Tienden a desarrollar grasa en exceso, la cual se va volviendo casposa alrededor de la base de las pestañas.
¿Qué es el Demodex?
El demodex, es un ácaro invisible que habita en la piel de mamíferos, incluyendo nuestra piel. Estos ácaros son microscópicos, por lo que su presencia pasa desapercibida y no causa daños. Se alimenta del material secretado por las glándulas sebáceas, lo que estimula a la constitución grasosa de la piel y por ende, la aparición tardía de las arrugas. El problema de este ácaro llamado Demodex, es cuando ingresa a los ojos, desarrollando enfermedades oftalmológicas como la conjuntivitis y blefaritis. Existen dos tipos de Demodex: Demodex folliculorum y Demodex brevis.Demodex folliculorum
Demodex brevis

¿Por qué el Demodex vive en las pestañas?
A los ácaros Demodex les encanta vivir en espacios de tu rostro donde se encuentran más “aceites”, lo que hace que el borde de tus pestañas sean una vivienda apta y atractiva para el Demodex. A estos ácaros, no les gusta la luz, por lo que a la luz del día se esconden para dormir en lo más profundo de los folículos de las pestañas. Mientras que en la noche, cuando nosotros dormimos, estos ácaros despiertan para aparearse y alimentarse de la piel muerta. Por esta razón es que solemos despertar con legañas o “costras” alrededor del ojo.¿Cuáles son los síntomas del Demodex?
Los síntomas del Demodex se presentan directamente en los párpados, más específicamente en la caída de las pestañas acompañadas de una constante picazón. Por lo general, el Demodex se presenta en adultos y es sumamente contagioso¿Cómo se transmite el Demodex?
El Demodex se transmite a través del uso común de:-
- Toallas.
- Maquillaje y accesorios.
- Uso de peines.
- Beso con una persona contagiada.
- Almohadas.
- Sábanas.
- Entre otras.
¿Cómo se diagnóstica el Demodex?
El Demodex se diagnostica a través de una prueba microscópica de las pestañas perdidas o arrancadas del párpados. Sin embargo, no todas las clínicas están preparadas con las pruebas de microscopios especiales para este examen. Al no tener a disposición este tipo de microscopio (los que pueden identificar al ácaro Demodex , realizan un diagnóstico a través de las características y rastros que puede dejar el Demodex: Se fijan en el material cilíndrico de las pestañas (material que se asemeja a la caspa), el cual está fijada fuertemente en la base de las pestañas.¿Cuál es el tratamiento para el Demodex?
El Demodex puede tener distintos tratamientos, tales como el uso de:
-
-
- Cremas: Los productos tópicos como cremas o gel, pueden controlar la presencia de Demodex en tu piel reduciendo la irritación de tus párpados.
- Higiene: Limpiar los párpados y tener una higiene adecuada hará que los ácaros de Demodex se disminuya.
- Antibióticos: Algunos médicos oftalmólogos recurren al uso de antibióticos orales o tópicos para controlar la población del Demodex.
Es importante recordar que cualquier señal inusual de tus párpados o pestañas (tales como la caída de las pestañas), puede ser un síntoma del Demodex, el cual debe ser revisado y supervisado por un médico oftalmólogo.
¿Sospechas de una sobrepoblación del Demodex?
Agenda tu Consulta Oftalmológica aquí
Contamos con HORAS DISPONIBLES para una atención inmediata.
Prevenimos, diagnosticamos y tratamos.
En nuestra clínica oftalmológica Vidavisión prevenimos, diagnosticamos y tratamos.
-
- Cremas: Los productos tópicos como cremas o gel, pueden controlar la presencia de Demodex en tu piel reduciendo la irritación de tus párpados.
- Higiene: Limpiar los párpados y tener una higiene adecuada hará que los ácaros de Demodex se disminuya.
- Antibióticos: Algunos médicos oftalmólogos recurren al uso de antibióticos orales o tópicos para controlar la población del Demodex.