Día internacional del libro: Disfruta tu lectura y cuida tu salud visual

Cada 23 de abril se celebra el día internacional del libro, que se relaciona directamente con la lectura y la salud visual.

 

Un poco de historia

El día 23 de abril de cada año se celebra el día del libro debido a que ese mismo día, coincidentemente fallece William Shakespeare, Miguel de Cervantes e Inca Garcilaso de la Vega, mientras que otros escritores, ese mismo día estaban naciendo, tales cómo: Vladimir Nabokov, Maurice Druon, Halldór Laxness y Manuel Mejía Vallejo.

El homenaje del “Día internacional del libro”, nace bajo la iniciativa de UNESCO en el año 1995, con el fin de conmemorar a autores de libros, valorizar y fomentar la lectura, y proteger los derechos de editoriales y de autores.


En el día internacional del libro te tenemos la siguiente pregunta:

¿Estás cuidando tu salud visual para disfrutar de una buena lectura?

Sin duda alguna, leer es un hábito muy beneficioso, ya sea para ampliar el vocabulario, conocimientos y conectar con diferentes culturas, pero si no se realiza una lectura adecuada, puede ser perjudicial para tu salud visual. Los malos hábitos de lectura, como leer en un ambiente poco iluminado, abusar de la iluminación de aparatos electrónicos y NO leer a una distancia moderada, puede provocar:

 
  • Sequedad ocular
  • Dolor de cabeza y ojos
  • Fatiga visual
  • Aumentar las posibilidades de padecer miopía
 

¿Tienes molestias visuales al leer?

En muchas ocasiones se pierde el interés de la lectura porque la vista se va deteriorando a medida que van pasando los años, pero lo que no saben, es que con frecuencia, las personas van desarrollando patologías oftalmológicas que tienden a caracterizarse por una visión cansada o una visión borrosa. Estos síntomas se pueden relacionar directamente con la presbicia, por lo que en el día internacional del libro, te hablaremos de la presbicia para que disfrutes de una buena lectura y cuides tu salud visual.

¿Qué es la Presbicia?

La presbicia, es una alteración del ojo que consiste en la pérdida gradual de la visión, la cual está vinculada a la edad: Suele aparecer entre los 40 y 45 años de manera gradual, y a los 65 años empeora. 

¿Cómo la presbicia puede afectar a la lectura?

La presbicia también se conoce como “vista cansada”, ya que este es uno de las características principales. La presbicia puede afectar a la lectura de las personas manifestándose en situaciones cotidianas, como por ejemplo:

 
  • Tener la necesidad de alejar los libros y/o dispositivos para poder enfocar los textos
  • Presentar dolores de cabeza al momento de fijar la vista por mucho tiempo
  • Leer y ver las letras brillosas y/o borrosas
  • Entre otras.
 

Consejos para que en el día del libro disfrutes de una buena lectura y cuides tu salud visual 

Mantén una buena iluminación

Mantén una buena iluminación al momento de leer un libro, esto evitará que fuerces la vista y enfoques demasiado. Esto hará que tu lectura sea más ligera y sin molestias.

Equilibra la iluminación de tus dispositivos

Las pantallas de nuestros dispositivos (celulares, computadores, tablet, entre otros), están autorizadas y reguladas para no dañar tus ojos y visión. Aún así, debes equilibrar la iluminación de tus dispositivos, considerando la luz natural y la comodidad de tus ojos.

Mantén una buena distancia

Para mejorar tu lectura y no crear molestias en tus ojos, debes considerar mantener una buena distancia entre tus ojos y libros/dispositivos, lo que idealmente se resume a tener una distancia entre 40 y 50 centímetros.

Hidrata tus ojos

Para tener una buena lectura, debes hidratar tus ojos y puedes hacerlo mediante dos formas: Utilizando lágrimas artificiales y parpadear constantemente. Esto hará que tus ojos se hidraten y mantengan limpios. Si aún así sientes el ojo seco, debes acudir al médico oftalmólogo.

Descansa tus ojos

No fuerces tus ojos y tampoco le exijas más de lo que pueden: Descansa tus ojos por 10 minutos cada una hora de lectura. Esto hará que tus ojos eviten sentirse fatigados o secos.

Ajusta el tamaño de los textos de tus dispositivos

Si eres un lector que prefiere los e-book (libros virtuales) y trabajas periódicamente con dispositivos electrónicos, debes ajustar el tamaño de los textos. Evita la fatiga ocular y el forzamiento de tu visión.

Día del libro y presbicia

Si eres amante de los libros y la presbicia no ha beneficiado a tu buena lectura, agenda tu evaluación en nuestra clínica oftalmológica Vidavisión.

Consulta oftalmológica

En el día del libro, queremos que digas adiós a las molestias oftalmológicas. Si consideras que te cuesta leer, tienes problemas para enfocar, sientes mareos y/o dolor de cabeza al leer mucho tiempo, no dudes en agendar tu consulta oftalmológica.

Contamos con HORAS DISPONIBLES para una atención inmediata y especializada.

Prevenimos, diagnosticamos y tratamos.