Marzo: Mes del Glaucoma
El día 12 de marzo se conmemora el día mundial del Glaucoma. La propuesta de celebrar el día mundial del glaucoma nació entre la Asociación Mundial del Glaucoma y la Asociación Mundial de Pacientes con Glaucoma.
Más que un día, es todo un mes
El día 13 de marzo, se celebra el día mundial del Glaucoma y la semana del glaucoma, convirtiendo marzo en el mes oficial del Glaucoma. Este día y todo el mes de marzo, se pretende concientizar sobre esta silenciosa enfermedad y lo importante qué es asistir a tu chequeo oftalmológico. En el mes del glaucoma, se invita a cada paciente a realizar sus exámenes oftalmológicos de rutina, ya que existen muchas enfermedades oftalmológicas que pueden afectar para siempre la salud de nuestros ojos. En el mes del glaucoma, evita la ceguera total de los ojos.
¿Qué es el Glaucoma?
El Glaucoma es una enfermedad del ojo caracterizada por un aumento de la presión dentro del globo ocular, el cual causa daño progresivo en la retina y puede provocar pérdida total de la visión.
Detección temprana del Glaucoma
Actualmente, el Glaucoma es la segunda enfermedad visual que puede provocar ceguera total en los ojos, ganando el primer puesto la Diabetes. Si bien, esta enfermedad es incurable, la detección temprana del Glaucoma, podría evitar la ceguera total de los ojos, pudiendo optar a tratamientos y cirugías que controlen esta enfermedad.
¿Quién puede padecer Glaucoma?
El Glaucoma puede aparecer a cualquier edad, pero los que mayoritariamente han sido diagnosticados con Glaucoma, persiste en personas mayores de 60 años.
¿Cómo se puede descubrir el Glaucoma?
Muchas variantes del glaucoma no presentan síntomas en las primeras etapas. El Glaucoma se va generando gradualmente, por lo que la mayoría de las veces se empiezan a ver los síntomas en las etapas más avanzadas.
¿Cuántos tipos de Glaucoma hay y cuáles son sus síntomas?
Existen cuatro principales tipos de Glaucoma y cada síntoma depende del tipo de Glaucoma que sea.
Glaucoma de ángulo abierto
El Glaucoma de ángulo abierto es el tipo de Glaucoma más común hasta ahora. La causa de este tipo de Glaucoma se desconoce y hay una ausencia de síntomas en las primeras etapas. Poco a poco (Dependiendo de la etapa que esté el Glaucoma), van apareciendo puntos ciegos dispersos en la visión lateral (también conocida como visión periférica). El Glaucoma de ángulo abierto lamentablemente puede ser heredado. Si existe alguien en tu familia con Glaucoma de ángulo abierto, debes estar más precavido y cuidar aún más tu salud visual.
Glaucoma de ángulo cerrado
El Glaucoma de ángulo cerrado (también conocido como Glaucoma de ángulo estrecho), ocurre cuando el líquido que se encuentra en el ojo se bloquea súbitamente y no puede salir del ojo. Esto provoca una elevación rápida de la presión en el ojo. El glaucoma de ángulo cerrado es un diagnóstico grave y de suma emergencia. Debes tener ojo al utilizar las gotas recetadas para dilatar en los ojos, ya que en este estado puede provocar un ataque agudo de Glaucoma. Los síntomas son:
- Dolor de ojos intenso
- Dolor de cabeza intenso
- Náuseas o vómitos
- Visión borrosa
- Visualizar halos o anillos de colores alrededor de las luces
- Enrojecimiento de los ojos
Glaucoma de tensión normal
El Glaucoma de tensión normal o también llamado Glaucoma de baja presión, significa que el óptico está dañado pero la presión del ojo no es tan alta como en los otros casos de Glaucoma. Hasta ahora se desconoce la causa que provoca el Glaucoma de tensión normal, pero las investigaciones han demostrado que los tratamientos para reducir la presión ocular, desacelera el proceso del Glaucoma y de la pérdida de la visión. Los síntomas del Glaucoma de tensión normal comparte las mismas características que los otros tipos de Glaucoma, las cuales son:
- Ausencia de síntomas en las etapas iniciales
- Visión progresivamente borrosa
- En etapas más avanzadas, pérdida de la visión lateral
Glaucoma congénito
El Glaucoma congénito es una enfermedad visual poco frecuente que afecta a recién nacidos. El Glaucoma congénito altera el desarrollo del ángulo que forma la córnea y el iris cuando se unen, teniendo como consecuencia un aumento de la presión intraocular y dañando el nervio óptico. Aunque el Glaucoma suele presentarse en personas mayores de 60 años, el Glaucoma congénito afecta a 1 de cada 10.000 recién nacidos, que por lo general se le atribuye a la herencia de ambos progenitores. Algunos de los síntomas que puede tener el Glaucoma congénito son los siguientes:
- Llantos sin lágrimas
- Aumento del parpadeo
- Visión opaca/nublada en el ojo
Si bien el Glaucoma es una de las principales causas de provocar ceguera total en los ojos, existen tratamientos que pueden detener la pérdida de visión. Es fundamental hacerse un chequeo anual completo, para descartar el Glaucoma y otros tipos de enfermedades. En nuestra clínica oftalmológica Vidavisión contamos con múltiples tratamientos, ya sea con medicamentos o cirugía.
En marzo, mes del Glaucoma, te invitamos a agendar tu examen de presión ocular para prevenir el avance de esta silenciosa enfermedad.
En nuestra clínica oftalmológica Vidavisión contamos con circuito 360º: Te atendemos, examinamos y operamos ¡Todo en un solo lugar!
En el mes del glaucoma, contamos con HORAS DISPONIBLES para una atención inmediata y especializada.
Prevenimos, diagnosticamos y tratamos.