¿Cuál es la diferencia entre el orzuelo y chalazión?
Los ojos representan uno de los órganos más importantes del cuerpo, ya que son los responsables de que tengas el sentido de la visión. Es por esto, que ante cualquier anomalía en tus ojos debes tratarlos para seguir teniendo una visión y ojos sanos.
¿Qué es el pterigión?
El pterigión es el crecimiento anormal de la conjuntiva (membrana transparente que cubre la parte blanca del ojo) y la córnea. En otras palabras, el pterigión es el crecimiento de un tejido carnoso de color amarillo transparente o rojo blanquecino dentro del ojo que va desde la membrana hasta la córnea. Por lo general se inicia con pequeñas manchas, pero luego el pterigión va tomando forma y se vuelve triangular. En la mayoría de los casos, el pterigión va creciendo en el lado del ojo más cercano de la nariz, aunque también se puede ver afectado el lado externo del ojo, pero son la minoría.
Grados del pterigión
El pterigión se va desarrollando a través de grados, y cuando se llega al Grado IV se sugiere que el tratamiento sea la cirugía de pterigión para eliminarlo por completo.
¿Cuáles son las causas del pterigión?
La causa principal del pterigión se desconoce, aunque los pacientes que lo presentan suelen coincidir los siguientes motivos:
- Exposición excesivo a la luz del sol
- Personas que viven en zonas con climas secos
- Sequedad del ojo
- Contacto constante con polvo y suciedad
- Contaminación del ambiente
- Infecciones virales
- Personas que tienen entre 30 a 50 años.
El último punto, si bien es el rango promedio para padecer pterigión, hay casos excepcionales donde adolescentes pueden desarrollar esta enfermedad.
¿Cuáles son los síntomas del pterigión?
El pterigión es totalmente indoloro, pero sí puede generar molestias oculares, tales cómo:
- Aparición de una mancha o protuberancia amarillenta en la parte blanca del ojo
- Ardor
- Irritación
- Inflamación en la superficie externa del ojo
- Resequedad y picazón
- Lagrimeo
- Ojo rojo
- Visión borrosa
¿Cuál es el tratamiento para el pterigión?
Cuando el pterigión está en el Grado I o más bien, es de tamaño pequeño, no tiene necesidad de tener tratamiento, aunque se pueden utilizar gotas para hidratar los ojos y reducir las molestias mencionadas anteriormente. Aun así, no existe tratamiento para eliminar la presencia del pterigión cuando está dentro de los primeros Grados . En el caso de que esté en el Grado IV , el tratamiento recomendado es la cirugía de pterigión , el cual consiste en sustituir el tejido por un injerto de la membrana conjuntiva.
La cirugía de pterigión se realiza de forma ambulatoria donde se utiliza anestesia local para que el paciente no sienta ningún tipo de dolor o molestia.
¿Estás diagnosticado de pterigión y está en Grado IV?
No te preocupes. En nuestra clínica oftalmológica Vidavisión contamos con los médicos y el equipo necesario para eliminar el pterigión de tus ojos.
Contamos con HORAS DISPONIBLES para una atención inmediata y especializada.
Prevenimos, diagnosticamos y tratamos.